{"id":8728,"date":"2015-12-21T01:42:06","date_gmt":"2015-12-21T01:42:06","guid":{"rendered":"http:\/\/demo.thimpress.com\/eduma\/?post_type=lpr_course&p=3138"},"modified":"2020-03-09T17:59:28","modified_gmt":"2020-03-09T22:59:28","slug":"diplomado-educacion-inclusiva","status":"publish","type":"lp_course","link":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/campus-virtual\/diplomado-educacion-inclusiva\/","title":{"rendered":"Diplomado en Educaci\u00f3n Inclusiva"},"content":{"rendered":"
\n
\n
\n

PRESENTACIO\u0301N<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n
\n
\n

El diplomado en educacio\u0301n inclusiva ofrece un panorama general sobre las trayectorias histo\u0301ricas, normativas y sociales que hemos transitado como comunidades educativas para hoy tener como horizonte la educacio\u0301n para todos. La Apuesta formativa del diplomado persigue la comprensio\u0301n de los modelos histo\u0301ricos de atencio\u0301n a personas con discapacidad y su relacio\u0301n con su participacio\u0301n y ejercicio de la ciudadani\u0301a; adicionalmente el diplomado permite la adquisicio\u0301n de herramientas para la gestio\u0301n de instituciones educativas incluyentes, para la incorporacio\u0301n de los principios del Disen\u0303o Universal Del Aprendizaje en los planes de aula y a\u0301rea y sobre todo para la incorporacio\u0301n de los ajustes razonables tanto dida\u0301cticos curriculares requeridos para favorecer los procesos de ensen\u0303anza aprendizaje de estudiantes con discapacidad.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n

El diplomado en Educacio\u0301n Inclusiva va dirigido a las comunidades educativas en este sentido lo pueden cursar: directivos docentes, docentes de aula, docentes de a\u0301rea, orientadores, psico\u0301logos educativos, docentes de apoyo y dema\u0301s funcionarios de las instituciones educativas tanto pu\u0301blicas, como privadas; puede ser cursado profesionales de las ciencias humanas y sociales, asi\u0301 como por estudiantes de licenciaturas en educacio\u0301n y a\u0301reas afines.<\/p>\n

Cursar el diplomado en educacio\u0301n inclusiva representa la adquisicio\u0301n de herramientas para el mejoramiento de la<\/p>\n

pra\u0301ctica docente, en los procesos de formacio\u0301n de los escolares con y sin discapacidad, representa un beneficio<\/p>\n

significativo para el profesional en tanto le permite la aplicacio\u0301n en escenarios educativos de metodologi\u0301as como el<\/p>\n

Disen\u0303o Universal de Aprendizaje, herramientas como el I\u0301ndice de Inclusio\u0301n y estrategias como los planes<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n

individualizados de ajustes razonables. El diplomado le permite al de la comunidad educativa comprender su rol en la<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n

Pa\u0301gina 1 de 9 materializacio\u0301n del derecho a la educacio\u0301n inclusiva y fortalecerse con herramientas y estrategias de uso nacional e<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n

internacional aplicables a su pra\u0301ctica de tal manera que, en el ejercicio cotidiano, se consolide como un dinamizador de culturas, poli\u0301ticas y pra\u0301cticas inclusivas.<\/p>\n

 <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n

JUSTIFICACIO\u0301N<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n

La atencio\u0301n educativa de las personas con discapacidad desde el modelo de educacio\u0301n inclusiva es una obligacio\u0301n del Estado, segu\u0301n la Constitucio\u0301n Poli\u0301tica de Colombia de 1991, las leyes: 115 de 1994, la ley 1346 de 2009, ley 1618 de 2013, decreto 1075 de 2015 y el decreto reglamentario 1421 de 2017, este u\u0301ltimo nace desde la necesidad de generar cambios estructurales en la manera de garantizar la educacio\u0301n de las personas con discapacidad en todos los niveles, en tanto se requeri\u0301a en el estado colombiano un cambio estructural desde lo operativo y epistemolo\u0301gico en la manera de concebir la Educacio\u0301n Inclusiva, es por ello que el decreto 1421 expedido en el an\u0303o 2017 se alinea con lo estipulado en el arti\u0301culo 24 de la Convencio\u0301n de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Tal decreto impone a las instituciones educativas entre otras las siguientes responsabilidades:<\/p>\n

    \n
  • Aplicar progresivamente recursos de su presupuesto para vincular recursos humanos, recursos dida\u0301cticos y pedago\u0301gicos apropiados que apoyen la atencio\u0301n educativa de los estudiantes con discapacidad y la accesibilidad en la prestacio\u0301n del servicio educativo de calidad a dicha poblacio\u0301n. (Ministerio de Educacio\u0301n Nacional, 2017)<\/li>\n
  • Gestionar la incorporacio\u0301n de los lineamientos de poli\u0301tica de educacio\u0301n inclusiva y motiven la fijacio\u0301n progresiva de su presupuesto para adelantar investigacio\u0301n e implementar estrategias de admisio\u0301n, evaluacio\u0301n y desarrollo de curri\u0301culos accesibles, la vinculacio\u0301n y formacio\u0301n de talento humano, el fortalecimiento de los recursos dida\u0301cticos, pedago\u0301gicos y tecnolo\u0301gicos apropiados, garantizando la accesibilidad y permanencia en los programas. (Ministerio de Educacio\u0301n Nacional, 2017)<\/li>\n
  • Adicionalmente como responsabilidad directa de la academia la Convencio\u0301n de los Derechos de las personas con Discapacidad incluye:<\/li>\n
  • Promover la formacio\u0301n de los profesionales y el personal que trabajan con personas con discapacidad respecto de los derechos reconocidos en la presente Convencio\u0301n, a fin de prestar mejor la asistencia y los servicios garantizados por esos derechos. (Organizacio\u0301n de las Naciones Unidas, 2006)<\/li>\n
  • Ofrecer formacio\u0301n a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad a que se enfrentan las personas con discapacidad. (Organizacio\u0301n de las Naciones Unidas, 2006)<\/li>\n
  • Adoptar las medidas pertinentes para formar a maestros, incluidos maestros con discapacidad, y cualificarles en Lengua de sen\u0303as o Braille y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos. Esa formacio\u0301n incluira\u0301 la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de comunicacio\u0301n aumentativos y alternativos apropiados, y de te\u0301cnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad. (Organizacio\u0301n de las Naciones Unidas, 2006)<\/li>\n
  • Facilitar y apoyar el fomento de la capacidad, incluso mediante el intercambio y la distribucio\u0301n de informacio\u0301n, experiencias, programas de formacio\u0301n y pra\u0301cticas recomendadas. (Organizacio\u0301n de las Naciones Unidas, 2006)<\/li>\n<\/ul>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
    \n
    <\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
    \n
    \n
    \n
    \n

    Para lograr la garanti\u0301a del derecho a la Educacio\u0301n Inclusiva para nuestros estudiantes con discapacidad, es de vital importancia reconocer sus caracteri\u0301sticas de funcionamiento para a partir de ellas generar los ajustes razonables que requiera el proceso educativo, este proceso requiere comprender desde su funcionamiento cuales son los apoyos requeridos por el estudiante. Por otro lado, la Educacio\u0301n Inclusiva impone tambie\u0301n el requerimiento de atender con criterios de calidad y permanencia a la poblacio\u0301n con talentos excepcionales este requerimiento basa en referentes internacionales tales como: Declaracio\u0301n americana de los derechos y deberes del hombre de 1948, Conferencia mundial sobre Educacio\u0301n para todos Jomtiemn de 1990, Conferencia mundial de Salamanca. 1994, Conferencia internacional de Educacio\u0301n Inclusiva \u201cUn camino hacia el futuro\u201d 2008.<\/p>\n

    La oferta educativa para los estudiantes con discapacidad segu\u0301n el arti\u0301culo 24 de la Convencio\u0301n de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por el estado colombiano mediante la Ley 1346 de 2009, desarrollado por la Ley 1618 de 2009 y regulado por el Decreto 1421 de 2017 debe ser inclusiva y desarrollada sobre las bases del ma\u0301ximo desarrollo de la personalidad de los estudiantes con discapacidad y la igualdad de condiciones para la garanti\u0301a del derecho a la educacio\u0301n.<\/p>\n

    La materializacio\u0301n de la educacio\u0301n de calidad en igualdad de condiciones se requiere el disen\u0303o e implementacio\u0301n de disen\u0303o universal, ajustes razonables y acciones afirmativas que trasladen a la realidad de las Instituciones Educativas los postulados que desde finales del Siglo XX la poblacio\u0301n con discapacidad y la comunidad educativa ha venido construyendo en aras de viabilizar y dinamizar la educacio\u0301n en y para la diversidad. Es por esto que los integrantes de las comunidades educativas deben ser formados para incorporar en su pra\u0301ctica pedago\u0301gica los principios del disen\u0303o universal del aprendizaje y ajustes razonables requeridos por el estudiante.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

    \n
    \n

    OBJETIVO GENERAL<\/strong><\/p>\n

    OBJETIVOS ESPECI\u0301FICOS<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

    \n
    \n
    \n

    Fomentar el desarrollo de competencias pedago\u0301gicas y de gestio\u0301n para la educacio\u0301n inclusiva a trave\u0301s de la comprensio\u0301n de las implicaciones de educar en la diversidad desde, el ana\u0301lisis epistemolo\u0301gico, pra\u0301xico y operativo; mediante la aplicacio\u0301n del conocimiento, habilidades, herramientas y te\u0301cnicas de mejoramiento institucional con enfoque inclusivo.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

    \n
    \n
    \n
      \n
    1. Comprender las bases histo\u0301ricas, pedago\u0301gicas, epistemolo\u0301gicas y normativas de la Educacio\u0301n Inclusiva.<\/li>\n
    2. Identificar las caracteri\u0301sticas de funcionamiento, barreras para el aprendizaje y participacio\u0301n, para la generacio\u0301n de apoyos y ajustes razonables, por cada poblacio\u0301n que integra la diversidad.<\/li>\n
    3. Brindar herramientas para la evaluacio\u0301n y seguimiento de la educacio\u0301n inclusiva, y para el disen\u0303o de planes de mejoramiento institucional con enfoque inclusivo.<\/li>\n
    4. Desarrollar competencias praxicas para la incorporacio\u0301n de dida\u0301cticas flexibles en el ejercicio docente.<\/li>\n
    5. Implementar los conocimientos y te\u0301cnicas aprendidas mediante el desarrollo de un proyecto que permita mejorar las condiciones institucionales para la atencio\u0301n a la diversidad.Pa\u0301gina 3 de 9<\/li>\n
    6. Incrementar la capacidad de gestio\u0301n de los docentes y directivos docentes para asumir los retos que<\/li>\n<\/ol>\n<\/div>\n<\/div>\n
      \n
      \n

      impone la atencio\u0301n a la diversidad en el marco de la escuela regular.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

      \n
      \n
      \n
      \n

      DIRIGIDO A<\/strong><\/p>\n

      Directivos docentes, docentes de aula, docentes de a\u0301rea, orientadores, psico\u0301logos educativos, docentes de apoyo y dema\u0301s funcionarios de las instituciones educativas tanto pu\u0301blicas, como privadas; puede ser cursado profesionales de las ciencias humanas y sociales, asi\u0301 como por estudiantes de licenciaturas en educacio\u0301n y a\u0301reas afines.<\/p>\n

      DURACIO\u0301N<\/strong><\/p>\n

      Ciento veinte horas presenciales<\/p>\n

      METODOLOGI\u0301A<\/strong><\/p>\n

      Consideramos que el transformar la practica educativa requiere generar un proceso de pensamiento en los docentes, acerca de la manera de responder a las necesidades de apoyo de los estudiantes diversos es por esto por lo que, en la metodologi\u0301a del Diplomado en Educacio\u0301n Inclusiva se centrara en el desarrollo de seminarios y talleres teo\u0301rico pra\u0301cticos en cada una de las sesiones utilizaremos apoyos visuales y cognitivos que le permitan a los docentes aplicar la metodologi\u0301a en funcio\u0301n de estudios de caso presentes en la realidad cotidiana.<\/p>\n

      CERTIFICACIO\u0301N<\/strong><\/p>\n

      El estudiante podra\u0301 ser certificado con la asistencia mi\u0301nima del 80% de las clases programadas, la aprobacio\u0301n de los exa\u0301menes de cada uno de los cuatro mo\u0301dulos y los trabajos exigidos para la finalizacio\u0301n de cada mo\u0301dulo.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

      \n
      \n

       <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

      PRESENTACIO\u0301N El diplomado en educacio\u0301n inclusiva ofrece un panorama general sobre las trayectorias histo\u0301ricas, normativas y sociales que hemos transitado como comunidades educativas para hoy tener como horizonte la educacio\u0301n para todos. La Apuesta formativa del diplomado persigue la comprensio\u0301n … <\/p>\n","protected":false},"featured_media":9256,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","course_category":[],"course_tag":[],"class_list":["post-8728","lp_course","type-lp_course","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","course"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/lp_course\/8728","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/lp_course"}],"about":[{"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/types\/lp_course"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8728"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/lp_course\/8728\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":9304,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/lp_course\/8728\/revisions\/9304"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/media\/9256"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8728"}],"wp:term":[{"taxonomy":"course_category","embeddable":true,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/course_category?post=8728"},{"taxonomy":"course_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/fundacionprogresa.com.co\/wp-json\/wp\/v2\/course_tag?post=8728"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}